AlejandroVertz.com

A medida que se revelan más detalles de los entramados financieros, surgen nuevas pistas sobre las maniobras de Kueider, quien, según sospechas, podría estar utilizando testaferros para ocultar su patrimonio. Su principal socio, que figura como presidente en una empresa con múltiples propiedades en el lujoso edificio de Santiago del Estero 511 en Paraná —donde el valor de los departamentos oscilaría entre 300 y 500 mil dólares, llevaría en realidad una vida modesta. Regenta un pequeño local de artículos de pesca en un barrio humilde de Concordia, un mundo distante de las suntuosas propiedades de la capital provincial, habitadas por el jet set de Paraná, entre ellos políticos y empresarios de alto perfil.

Detrás del CUIT T 30-71629366-8, que Kueider habría intentado pasar inadvertido en su Declaración Jurada de Bienes ante la Oficina Anticorrupción cuando asumió como senador, se oculta BETAIL S.A., una empresa que declara dedicarse a la venta mayorista de ganado bovino y producción agrícola, actividades que implican el manejo de considerables sumas de dinero. El presidente formal de esta firma es Javier Rubel, primo, amigo y socio de Kueider, quien regenta un pequeño negocio de pesca, ARECON, en la calle Liniers 527 del barrio Lezca, Concordia, una zona sencilla y lejana del esplendor de las propiedades que “su” empresa ostenta en Santiago del Estero 511. Los vecinos de la zona describen el local como un comercio de mediana actividad, sin grandes transformaciones recientes, y con un horario poco habitual, ya que abre solo pasado el mediodía.

Recientemente, un contrato de comodato firmado por Rubel en representación de BETAIL S.A. y Rita Machuca como beneficiaria del uso por tres años de un semipiso en el edificio de Santiago del Estero, ha salido a la luz. Machuca, también originaria de Concordia, fue colaboradora de Kueider desde sus tiempos de concejal y más tarde pasó a ocupar un cargo en el gobierno provincial cuando él se desempeñaba como secretario de Gobierno. Sin embargo, lo peculiar y hasta irregular es que, tras su designación en la provincia, Machuca fue nombrada simultáneamente en el municipio de Concordia, un fenómeno de “bilocación” que resulta cuanto menos curioso. Aunque Machuca afirmó haberse trasladado a Paraná —donde recibió compensación económica—, nunca aclaró su nueva dirección en la ciudad. Lo único que se sabe es que mantiene su residencia en Concordia, en una casita modesta en calle Isthilart 2723, una zona aún sin asfaltar.

Más llamativo aún es que el semipiso cedido en comodato a Machuca linda con el de Claudio Tórtul, empresario que debió pagar una suma millonaria para salir de prisión. Kueider parecería haber involucrado a personas de origen modesto en sus estrategias de ocultamiento patrimonial. Antes de Machuca, el semipiso A del piso 13 en Santiago del Estero 511 figuraba a nombre de Iara Guinsel Costa, quien todavía posee en ese edificio dos departamentos y dos cocheras, según los registros de expensas, a pesar de que su único bien previo era un modesto automóvil de 2006.

El senador Kueider, cada vez más enredado en investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito, habría empleado a colaboradores y familiares como prestanombres. Parece que no previó que alguien investigaría el CUIT no declarado en su presentación patrimonial. Hasta el momento, la trama muestra un patrón de personas humildes involucradas en operaciones que implican cientos de miles de dólares en propiedades que, aparentemente, pertenecerían a Kueider, quien debería explicar cómo acumuló semejante fortuna habiendo dedicado su vida exclusivamente a la función pública.

By Alejandro vertz

HACEMOS PERIODISMO LIBRE E INDEPENDIENTE , NOTICIAS LOCALES PROVINCIALES Y NACIONALES , CREEMOS QUE ES IMPOSIBLE CORREGIR LOS ABUSOS DE PODER A NO SER QUE SEPAMOS .....QUE ESTÁN SUCEDIENDO.

Deja un comentario