• 5 minutos de lectura
“Si sos coherente deberías dejar de cobrar compulsivamente el IVA”, le respondió un intendente al ministro de Economía, Luis Caputo, después de que desató una guerra contra los municipios. La resolución de la Secretaría de Comercio publicada hoy en el Boletín Oficial les prohíbe cobrar tasas dentro de las boletas de servicios públicos, una práctica de larga data en todo el país que aplicaban para reducir procesos y morocidades.
.
www.latamairlines.com/ofertasLATAM Airlines: Ofertas – LATAM: Vuelos Baratos
“Ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios y gobiernos provinciales que incluyen tasas locales e impuestos que no corresponden a la facturación de servicios esenciales como la luz y el gas, la Secretaría de Industria y Comercio dispuso, a través de la Resolución 267/2024, que las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio”, expresó el comunicado circulado a primera hora.
El titular del Palacio de Hacienda incluso publicó en sus redes sociales un ejemplo de una factura con sobrecargos. La norma emitida incluye penalidades ante el incumplimiento. La vigencia, aclaran, será inmediata y entregan un plazo de adecuación de treinta días. El argumento detrás es que “se evitará la inclusión de cargos que no corresponden a un servicio y que vulneren la libertad de elección de los consumidores forzándolos a pagar montos adicionales al momento de abonar las tarifas”.
www.opera.comReduce el Uso de RAM en un 70% – El Navegador Gaming Oficial
“Muchos distritos ejercen esa práctica para asegurarse el cobro, a través de las cooperativas o empresas que prestan los servicios”, explicó a PERFIL el exsecretario de Energía de Tierra del Fuego, Moisés Solorza. “Esto busca desfinanciar a los municipios, porque esas tasas ahora deberán seguramente llegarles a los vecinos a través de boletas complementarias o generarles trámites adicionales para ir a pagarlos cuando antes venía todo junto para mayor practicidad”, planteó.
La definición del Ministerio de Economía fue lanzada después de que se difundieran fuertes reclamos de vecinos de varios puntos del país contra las distribuidoras de luz y gas porque les llegaron boletas que cuadruplican las anteriores y que muchos reclamaron que no pueden abonar. En la ciudad de Alberdi, Tucumán, llegaron a prender fuego frente a las puertas de EDET para cuestionar los cortes a los suministros de electricidad. Ante esto, la dependencia de Caputo pareciera que busca de forma tácita entregar un responsable de estos incrementos cuestionados: los cobros adicionales de los municipios.
.
www.latamairlines.com/ofertasLATAM Airlines Argentina – LATAM Sin Fronteras
Las respuestas no se demoraron en llegar
Desde más de una gobernación de provincia admitieron a PERFIL que no se verán afectados por esta resolución de Economía, pero que sí repercutirá en la recaudación de sus municipios, que ya anticipan caerán sustancialmente. En el interior, son varios los que incluyen las tasas de alumbrado público, barrido, limpieza, sepelios y otros servicios en las boletas de luz y gas. Esto complejiza un panorama de bajos ingresos por la caída de la actividad y donde además Nación recortó los fondos.
En La Pampa, por ejemplo, la medida no afectará a las arcas de la provincia. Tampoco las de Santa Rosa ni General Pico, los distritos más grandes, pero sí a algunos más pequeños de los 80 en los que está dividido el territorio.
Las complejidades que generará para otros municipios llevaron a algunos intendentes a cruzarse fuerte contra el ministro. “Es una barbaridad la medida, en principio porque lo que se cobra de tasa en la factura de Edenor es por un servicio de alumbrado público, lo que está autorizado por ley. No se está cobrando cualquier tasa caprichosamente“, criticaron desde un distrito del Conurbano bonaerense. “La consecuencia directa sería otro brutal golpe a las economías municipales, que ya vienen muy golpeadas, considerando que el Gobierno nacional no solo desfinanció programas para mejoramiento y renovación del alumbrado público, sino que ahora nos quieren quitar a los municipios una herramienta fundamental para afrontar el gasto que produce ese consumo energético”, rebatieron desde una intendencia.
.
“Te haces el libertario con la ajena. Chanta de cuarta”, el enojo del intendente de Castelli, Francisco Echarren
Para ponerle números, desde Morón estiman que la implementación de esta medida les privará de una porción importante de los $1.500 millones al año que recaudan para el alumbrado de las calles. La boleta de servicios públicos tiene una cobrabilidad mucho más elevada que la municipal. En los distritos más pobres lo que abonan los ciudadanos disminuye al punto de que sólo lo hacen el 20% o 25%, explicaron a este medio desde una jurisdicción bonaerense.
“Si sos coherente deberías dejar de cobrar y retener —compulsivamente— el IVA, ganancias y todos los impuestos que cobra el Estado nacional. Hacé que los pague el que quiera, sin retenciones obligatorias. Te haces el libertario con la ajena. Chanta de cuarta”, le rebatió Francisco Echarren, mandamás del distrito bonaerense Castelli, por “X” (Twitter).
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, alertó por redes que “El gobierno de Javier Milei tiene decidido ahogar a los municipios. ¡No lo van a lograr! La decisión de Caputo no perjudica a los intendentes sino a los vecinos y vecinas de cada distrito”. La dirigente de La Cámpora resalta un dato: “Las tasas que se cobran en las boletas están por convenio hace años y no han variado sustancialmente en el último tiempo. Lo que sí cambió son los valores de las facturas, como podemos ver en las imagenes.
.
“Su política energética es la que está hundiendo la economía de los argentinos”, diferenció Mayra Mendoza
“Lo que están viendo todas las familias argentinas es un tarifazo insensible e impagable de hasta 300%, y que en algunos casos los valores ya superan una jubilación mínima a la que, como si fuera poco, buscan vetarle un aumento. Esto es lo que quieren tapar atacando a los municipios. Su política energética es la que está hundiendo la economía de los argentinos y argentinas. Mientras ustedes inventan superávits y dibujan números en un Excel, los intendentes e intendentas caminamos nuestros barrios y vemos todos los días el desastre social que están haciendo” esgrimió Mendoza.
En esa misma línea, pero conciso, el jefe comunal de Lanús, se sumó a las críticas. “Es inaceptable que el ministro ‘Toto’ Caputo, que endeudó a la Argentina con el FMI y lleva más de 263,4% de inflación acumulada interanual, responsabilice a los intendentes”, criticó Julián Álvarez.
El debate público comenzó justamente entre Caputo, Mendoza y Álvarez algunas semanas atrás. En ese momento ya se habían cruzado por declaraciones del ministro que había adelantado buscaría dar de baja las tasas municipales de las boletas.
ML / Gi
Alejandra Vigo: “Acompañaré con mi voto la Ley de Financiamiento Universitario”
PAMI presenta cursos universitarios para jubilados: qué se puede estudiar y cómo participar
En septiembre inaugura el Museo Lucy Mattos en San Isidro
Contenido patrocinado
Escapadas a entre rios – Precios bajísimos
Los 10 mejores hoteles – Villa Elisa
Escapadas a entre rios – Precios increíblemente baratos
Más para ti
Perfil
4
LATAM: Vuelos Baratos – LATAM Página Oficial Argentina
AFP
El BCE bajará los tipos de interés ante la fragilidad económica de la zona euro
Autocar
Estos autos salvaron de la muerte a sus fabricantes
17
Perfil
Dólar atrasado: “Los exportadores de bienes no están resolviendo demasiado con el dólar blend”
Perfil
1
Demostración Totalmente Gratis – Sistema de Ventas En Linea
Vía País
La productora de Carli Jiménez busca personal: los requisitos para postularse
eldiario.es
Una familia necesitó $ 939.886 en agosto para no ser pobre, informó el Indec
4
Noticias
Pauta oficial y SIDE: así funciona la “cadena de la felicidad” de Milei
Prueba Odoo Gratis por 15 Días – ERP de Codigo Abierto
Perfil
Cammesa obtuvo un fallo favorable de la Justicia por una deuda de $160.000 millones de cooperativas
Planeta Boca Juniors
Bragarnik lo convenció: Pol Fernández cambió su destino y ya sabe a dónde jugará en 2025
2
Vía País
¿Por qué Alcides Calvo votó en contra de la Reforma Previsional?
2
Panorama Directo.com
Los 23 gobernadores presentaron un documento con críticas y pedidos a Javier Milei
7
Perfil
Imágenes de un supermercado vacío fueron grabadas en Venezuela en 2018, no en Bolivia en 2024
Historia de Carla DIAZ / AFP Perú
• 16 h • 3 minutos de lectura
Un video que muestra anaqueles vacíos en un supermercado en Venezuela circula en septiembre de 2024 falsamente asociado a Bolivia. La secuencia ha sido compartida más de 800 veces en redes sociales relacionada con los problemas que la economía boliviana ha enfrentado en los últimos meses, pero en realidad fue grabada por la AFP en 2018 y muestra un establecimiento de Caracas en el marco de una crisis de alimentos y medicinas.
“Lo último. Supermercados en Bolivia quedan desabastecidos de productos básicos por falta de dólares”, se lee sobre las imágenes del video, compartido en TikTok, Instagram y Facebook.
En las imágenes del video viral aparecen estantes de comercios vacíos y filas de personas para realizar compras en establecimientos.
Captura de pantalla de una publicación en TikTok, hecha el 6 de septiembre de 2024
Este contenido circula en el marco de protestas sociales en la región boliviana de Santa Cruz y en La Paz, debido a la escasez de gasolina y diésel que vive el país de manera recurrente.
Junto a la crisis de combustibles, los bolivianos también sufren por la falta de dólares en el sistema financiero privado, que los ha llevado a recurrir a otras divisas como el sol peruano.
Los cuestionamientos al gobierno se basan también en un incremento en el costo de vida: en julio se registró una inflación acumulada de 2.98%, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Un periodista de la AFP en Bolivia confirmó que al 11 de septiembre no ha reporte de “desabastecimiento en supermercados”.
Video grabado en Venezuela
Una búsqueda inversa de los fotogramas de la secuencia en Google arrojó como resultado una publicación en YouTube del diario La Prensa Nicaragua con el mismo video, fechada el 12 de enero de 2018. Sobre la secuencia aparece el logotipo de la AFP, en un reporte sobre la falta de alimentos y medicinas en Caracas.
Las afirmaciones falsas del debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump
Mujer detenida por supuestamente comer un gato en Ohio es ciudadana de EEUU, no inmigrante haitiana
Video de asesinatos cometidos por sicarios fue grabado en Perú en 2023, no en Venezuela en 2024