Las listas de la expresidenta y el gobernador cruzan acusaciones. Cómo se conforma el órgano que preside un hombre de Gildo Insfrán. Nombres y ADN político.
Cómo se elige la presidencia del PJ y todos los escenarios posibles

Cristina Fernández de Kirchner vs. Ricardo Quintela, la interna para dirimir el futuro del justicialismo que se definirá el 17 de noviembre.
A la interna del Partido Justicialista (PJ) le quedan varios capítulos antes de la elección prevista para el 17 de noviembre. En medio de acusaciones cruzadas, la Junta Electoral partidaria definirá este viernes si aprueba las listas que presentaron Cristina Fernández de Kirchner y Ricardo Quintela.
Notas Relacionadas

Una nueva era comienza
El cuerpo está integrado por 15 dirigentes y presidido por Armando Cabrera, un diputado provincial de Formosa que responde a Gildo Insfrán, hombre fuerte del peronismo que, a su vez, preside el Congreso Nacional del partido. A Cabrera lo secundan dirigentes enrolados en diferentes sectores, cuyos nombres fueron definidos durante el Congreso que se celebró el 22 de marzo, en Ferro.
En la lista están Marina Moretti, presidenta del IPS e integrante de La Cámpora; Bernardo Herrera, diputado por Santiago del Estero, que responde a senador José Neder; María Eugenia Martini, exintendenta de Bariloche, legisladora provincial Río Negro; Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires; Silvina Frana, exdiputada nacional por Santa Fe; Celso Jaque, exgobernador de Mendoza e intendente de Malargüe; Maria Eugenia Catalfamo, exsenadora por San Luis que responde a Alberto Rodríguez Saá; Máximo Rodríguez, interventor del PJ de Corrientes junto a la cristinista Teresa García; Hilda Aguirre, diputada por La Rioja que responde a Ricardo Quintela; Lucía Portos, subsecretaria de Políticas para la Igualdad de Género bonaerense e integrante de La Cámpora; Ariel Monzón, dirigente del sindicato de Obras Sanitarias; Viviana Guzzo, diputada bonaerense alineada con el gobernador Axel Kicillof; Ricardo De Simone, dirigente del gremio Smata; y Mara Brawer exdiputada nacional de la Ciudad, muy cercana a Cristina.
Las listas para el PJ
La Junta se reunirá este miércoles a las 18, vía Zoom, para organizar “actos preparatorios” para el acto electoral previsto para el 17 de noviembre. Pero el encuentro estará también cruzado por la polémica que se empezó a generar el mismo sábado pasada la medianoche, una vez presentadas las listas de Cristina y de Quintela.
Los apoderados de la expresidenta habían terminado de cargar los avales para la lista “Primero la Patria”, que encabeza Cristina, el viernes, un día antes del vencimiento del plazo. Esa noche, la senadora bonaerense Teresa García, apoderada de la lista de Cristina, anunciaba un total de 133.412 firmas. El sábado se terminó de cagar la lista de candidatos para el Consejo. Todo quedó registrado en el sistema interno del PJ.
El sector de Quintela, por su parte, decidió llevar todo en papel de forma personal a la sede del partido, ubicada en la calle Matheu. El sábado, poco antes de la medianoche, los apoderados del riojano y dirigentes presentaron los papeles manuscritos con la nómina de consejeros titulares y los avales para su lista “Federales, un grito de corazón”.
Arremetida de CFK y contraataque de Ricardo Quintela
Apenas unas horas más tarde aparecieron las primeras filtraciones y el cristinismo señaló presuntas irregularidades en la lista de Quintela: candidatos que aparecían sin números de DNI, falta de firmas o avales truchos. Los papeles están publicados en la web del partido. Los apoderados de la lista de Cristina, García, Anabel Fernández Sagasti y Gustavo Arrieta, presentaron una nota ante la Junta Electoral para pedirle que informe si la lista cumplía con los requisitos formales establecidos en el reglamento del partido. Como respuesta, la Junta le corrió traslado por el plazo de dos horas a los apoderados de Quintela y les pidió información sobre lo sucedido.
Frente a eso, el sector del riojano apuntó contra la Junta Electoral, a la que acusó de no haber mantenido hasta el momento ninguna reunión presencial y denunció que los papeles podían haber sido “manipulados” en el partido por el sector que responde a la expresidenta.

Además, Quintela explicó por qué llegó sobre la hora a anotar su lista. “El sábado 19, un error en el sistema desconocido e inesperado del servidor, no nos permitió completar la carga de la lista en forma digital ni tampoco generar el correspondiente comprobante. Por lo tanto, contrarreloj nuestros equipos tuvieron que improvisar la presentación de la lista en formato papel, llegando al filo del plazo establecido”, dice el escrito.
El cruce tuvo un nuevo capítulo el martes por la noche, cuando Cristina le pidió a la Junta que “a pesar de los numerosos incumplimientos al reglamento detectados” habilite la lista de Quintela para las elecciones.
Ese movimiento de la expresidenta tuvo una respuesta sorpresiva de parte de Jorge Yoma, apoderado del riojano. “Rechazamos la incitación a violar los reglamentos partidarios. Exigimos el estricto cumplimiento de las normas que garanticen la transparencia y participación del pueblo peronista”, escribió en las redes sociales.
El destino de la elección comenzará a sellarse este miércoles por la tarde, con la reunión de la Junta, que deberá discutir las impugnaciones recibidas. El viernes 25 vence el plazo para la oficialización de listas.