Miércoles 30 de octubre de 2024

Karina Milei, mandamás en el gobierno nacional y en la organización partidaria que lo sustenta, estará el sábado en Paraná junto a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

La dirigente lanzará formalmente su partido en Entre Ríos. La Libertad Avanza tiene hoy la personería provisoria y espera que la Justicia revise las algo más de 6000 afiliaciones presentadas con miras a la institucionalización definitiva del partido de Milei en la provincia.

El gobierno de ultraderecha ha propiciado el camino de la herramienta jurídica propia, descartando así la amplísima variedad de estrategias que en todo el país se ensayaron entre 2021 y 2023. Fueron rumbos basados en sellos partidarios que hicieron posible poner la boleta violeta en los cuartos oscuros de las 23 provincias argentinas.

Milei a la entrerriana

En 2021 y 2023, en En Entre Ríos, se arrimaron al fogón distintas “marcas”, en muchas casos con trámites pendientes en la Justicia Electoral, personerías provisorias, sellos viejos puestos nuevamente a relucir. El partido Fe, el Partido Demócrata, el Partido Ser, el Partido Sol (en 2021), el Partido Fe y el Partido Conservador Popular.

Llegado el momento de la elección, el único sello en condiciones de darle paraguas jurídico a Milei era el Partido Conservador Popular (PCP). Así se fue a elecciones con la boleta que obtuvo el 18.8% de los votos y se alzó con cinco bancas en la Cámara de Diputados de la provincia y un diputado en el Congreso de la Nación. Fue un porcentaje alto aunque LLA no plantaba bandera en ningún departamento.

Llegado el momento del balotaje ya la confluencia de sellos estaba desecha. Los cinco diputados electos, antes de asumir, se sumergían en la diáspora. Lily Salinas, dueña del sello partidario, anunció un monobloque apenas jurara; Carlos Damasco y Julia Calleros hicieron lo propio con la bancada del partido Fe; y Roque Fleitas, que preside la Junta Promotora, y Débora Todoni, se quedaron con la marca de La Libertad Avanza como expresión libertaria en la Legislatura entrerriana.

Para el momento del balotaje, sin partido propio, Milei pintaba toda la provincia de violeta y se alzaba con el 61,4% de los votos. El mito del voto en blanco se reducía al 1% del electorado.

Ese era el mapa para una expresión sin partido. Recién ahora está a las puertas de la personería y, de algún modo, el lanzamiento oficial será este sábado con la presencia de Karina, acompañada por Menem. “El jefe” pone a jugar fuerte, a partir de ahora, a su partido en Entre Ríos, una expresión que irrumpió de golpe y como protagonista.

Las especulaciones, los cálculos, las alquimias ya están a la orden del día. De cara a los escenarios electorales venideros, el factor que ordenará el juego será si es posible para Juntos por Entre Ríos y para La Libertad Avanza seguir por caminos separados para retener los gobiernos nacional y provincial. O si, en cambio, deberán buscar en Entre Ríos una alianza para enfrentar al peronismo que, hasta hace un año no más, era anfitrión en Casa de Gobierno y con 20 años de residencia ininterrumpida.

Afiliar en Peatonal

“La presencia de Karina significa un montón para nosotros”, dijo Andrés Laumann, representante de la mesa política del partido en Entre Ríos. “Es el cierre de algo que fue muy buscado, muy trabajado. Es haber logrado la unidad, haber convencido al militante que tenía que construir su partido. Dejamos atrás la disgregación, la presencia de dirigentes mirándose el ombligo. Pasamos a un esquema de representación en los 17 departamentos, con quienes fueron candidatos fortalecidos, con una infraestructura en marcha en torno a los cargos institucionales”, destacó el referente de Paraná.

“Tenemos en curso una batalla cultural también en Entre Ríos, una provincia netamente peronista. Es una batalla cultural que se ha dado en la calle, juntando 40 afiliaciones por día. Eso no lo logra ningún otro partido. La gente se para y se afilia”, hizo notar Laumann. “La gente quiere que haya gobernabilidad para Milei. Sabe que la política está mirando 365 días del año a las elecciones, pero la gente quiere gestión, quiere que se trabaje para dar soluciones”, enfatizó.

El excandidato a intendente hizo saber que la presencia de los dirigentes nacionalkes consistirá en una conferencia de prensa y un acto con características particulares. Será exclusivamente con la militancia, con el formato de una charla, un ida y vuelta con los referentes locales. Será un encuentro de hora y media, tras lo cual los referentes viajarán a un encuentro de similares características en Santa Fe.

La Libertad Avanza, en Entre Ríos, deberá esperar unos días más para que la Justicia se expida sobre las afiliaciones presentadas y otorgue la personería definitiva. Son alrededor de 6200 afiliaciones reunidas, básicamente, en Paraná, en Gualeguaychú y Colón. También hay afiliados de Concordia, Concepción del Uruguay y más recientemente con un desarrollo en Victoria y Gualeguay.

By Alejandro vertz

HACEMOS PERIODISMO LIBRE E INDEPENDIENTE , NOTICIAS LOCALES PROVINCIALES Y NACIONALES , CREEMOS QUE ES IMPOSIBLE CORREGIR LOS ABUSOS DE PODER A NO SER QUE SEPAMOS .....QUE ESTÁN SUCEDIENDO.

Deja un comentario