octubre 21, 2024  

En respuesta a la nota publicada , bajo el título “Día de la Lealtad: Kicillof pidió unidad y Cresto y Giano representaron al PJ unido de Concordia”, el exconcejal justicialista Mariano Giampaolo expresó su desacuerdo y compartió sus reflexiones recogidas de diálogos con diversos compañeros peronista.

Giampaolo manifestó que si bien el llamado a la unidad por parte del gobernador Axel Kicillof es compartido desde su espacio de militancia, esa unidad no puede ser una simple “acumulación de fotos” si no un verdadero compromiso histórico y de ideas claras. Citando a Cristina Fernández de Kirchner, recordó que “no es tiempo de Judas ni de Pilatos”, y remarcó que este no es un momento para callar.

Según el exconcejal, la unidad debe construirse sobre pilares sólidos como el debate, la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, y un proyecto que responda verdaderamente a las necesidades del pueblo. De lo contrario, advirtió, el movimiento se debilitará, generando desconfianza entre los vecinos y alejando al peronismo de su base social.

“La unidad no puede ser superficial”, subrayó Giampaolo. “Debe generarse desde las bases hasta quienes eventualmente conduzcan esos procesos, con honestidad y mirando siempre las necesidades del pueblo que no resiste más engaños”, afirmó. Además, expresó su preocupación por el riesgo de imitar el estilo de gobierno de Javier Milei, al que describió como un “amontonamiento de dirigentes sin ideas y sin proyecto político, que se sostiene solo por millonarias inversiones en medios y redes sociales”.

Giampaolo hizo énfasis en que la unidad real debe alejarse de “la payaseca y vergonzante montonera de vanidades y egocentrismos”, refiriéndose a la situación actual del gobierno nacional. En su opinión, continuar por ese camino profundizará el daño que sufren los trabajadores, las familias y las pequeñas y medianas empresas.

En cuanto a la afirmación de que Enrique Cresto y Ángel Giano representan la unidad del peronismo de Concordia, Giampaolo consideró exagerado sostener que dos personas, al tomarse una foto, representan esa unidad. No se trata de criticar la unión de dos compañeros, sino de advertir sobre el peligro de seguir construyendo una falsa idea de unidad basada en acuerdos superficiales.

El exconcejal también recordó los resultados de las elecciones de 2023, atribuyendo la derrota peronista a los acuerdos cupulares y los egos, y subrayó la importancia de trabajar desde la base para no repetir errores pasados. Además, mencionó las elecciones de 2021, donde la imposición de decisiones desde las cúpulas políticas perjudicó el crecimiento del espacio justicialista.

Finalmente, Giampaolo cerró su reflexión con una clara advertencia: “Si seguimos con las fotitos y reuniones reservadas, nos cansaremos de perder elecciones”. Urgió a sus compañeros a construir una verdadera unidad que responda a los principios históricos del peronismo y a las necesidades del pueblo, para garantizar un gobierno de transformaciones genuinas.

Con un llamado a la acción colectiva y a la participación de todos los militantes, concluyó parafraseando una de las máximas de Juan Domingo Perón: “Vecinos, únanse. Sean hoy más hermanos que nunca, sobre la unidad y la lealtad ha de fundarse la grandeza de la nación”.

Mariano Giampaolo – Militante

By Alejandro vertz

HACEMOS PERIODISMO LIBRE E INDEPENDIENTE , NOTICIAS LOCALES PROVINCIALES Y NACIONALES , CREEMOS QUE ES IMPOSIBLE CORREGIR LOS ABUSOS DE PODER A NO SER QUE SEPAMOS .....QUE ESTÁN SUCEDIENDO.

Deja un comentario