El Papa Francisco llegó a Yakarta, Indonesia, iniciando su 45° Viaje Apostólico al exterior por Asia y Oceanía.
El vuelo llegó con algunos minutos de antelación al Aeropuerto Internacional Soekarno-Hatta de Yakarta, en la capital indonesia, a eso de las 11.19 hora local. El vuelo papal de ITA-Airways, que transportaba al Papa y a los periodistas que seguían el viaje, había despegado del Aeropuerto Internacional Fiumicino de Roma a las 17.32 hora local del lunes por la tarde.
Una vez en tierra, el Santo Padre fue recibido calurosamente en Yakarta por por el Ministro de Asuntos Religiosos y por dos niños con trajes tradicionales que le ofrecieron flores. Después de saludar a las delegaciones presentes y a la Guardia de Honor el Santo Padre se trasladó en coche hasta la nunciatura apostólica en Indonesia.
Si bien el martes se lo pasará con calma y no tendrá actos públicos en su agenda, el miércoles tendrá varias citas en la capital, en el inicio de su intensa visita de 12 días.
El Santo Padre pasará tres noches en Yakarta, antes de proseguir su visita asiática, la más larga de su pontificado, a Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. El Papa será recibido por los cardenales de cada país, tres de los cuales fueron creados cardenales por el mismo Papa Francisco, como primeras Eminencias de sus países.
Indonesia
Indonesia, el país de mayoría musulmana más poblado del mundo, es un país muy grande formado por numerosas islas (casi 17.000) y por numerosas tribus, grupos étnicos, lenguas y culturas. Antes del Papa Francisco, dos Papas habían visitado el país: el Papa San Pablo VI en 1970 y el Papa San Juan Pablo II en 1989.
Esta visita apostólica al sudeste asiático es una visita que el Papa Francisco venía esperando antes de la pandemia.
Dado que Indonesia es ampliamente considerada como un modelo de tolerancia y coexistencia, el Papa, que escribió su encíclica Fratelli tutti sobre la fraternidad humana, probablemente seguirá promoviendo la fraternidad humana y el diálogo interreligioso.
Aunque los católicos representan alrededor del 3 por ciento de la población mayoritariamente musulmana, ese 3 por ciento son unos 8 millones de católicos de los 280 millones de habitantes del país, una nación construida sobre el respeto a los individuos y sus diferentes creencias religiosas.
El Papa pasará tres noches en Yakarta, donde mantendrá un encuentro interreligioso en la mezquita Istiqlal y celebrará una misa para los católicos del país.
El lema de la visita papal a Indonesia es justamente: “Fe, Fraternidad, Compasión”. (AICA)