Mediante un proyecto de resolución que ingresó este lunes a la Cámara de Diputados de la provincia, legisladores oficialistas solicitaron al Poder Ejecutivo Nacional y al Senado de la Nación que, en el proceso de selección de los nuevos miembros para cubrir las dos vacantes actuales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se priorice la designación de dos mujeres. Entienden que se garantiza “el respeto al principio de paridad de género en el máximo tribunal”.

lunes 09 de septiembre de 2024 | 19:12 min

Este lunes ingresó por mesa de entradas de la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de resolución por el que se solicita “al Poder Ejecutivo Nacional y al Senado de la Nación que, en el proceso de selección de los nuevos miembros para cubrir las dos vacantes actuales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se priorice la designación de dos mujeres, garantizando así el respeto al principio de paridad de género en el máximo tribunal”. El pedido se sostuvo “en el firme convencimiento de que la igualdad de género en la Corte Suprema de Justicia contribuirá a una justicia más justa, inclusiva y representativa de todas las personas que habitan la Nación”.

En el artículo dos propone “instar a que se continúen implementando políticas públicas y legislativas que aseguren la equidad de género en todos los niveles del sistema judicial, conforme a los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de igualdad de género”. El proyecto de resolución es autoría de la diputada Gabriela Lena y cuenta con el acompañamiento de sus pares de bloque Noelia Taborda, Mauro Godein, Marcelo López, Lenico Aranda, Carolina Streitenberger, Érica Vilma Vázquez, María Elena Romero, Susana Pérez, Silvio Gallay.

En los fundamentos se sostuvo que “el presente proyecto tiene como objetivo garantizar que las dos vacantes actuales en la Corte Suprema de Justicia de la Nación sean otorgadas a mujeres, atendiendo a los principios de igualdad y equidad de género contemplados en la Constitución Nacional, en su artículo 16, donde consagra el principio de igualdad ante la ley, y en el artículo 37, en el cual garantiza la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres en el acceso a cargos públicos”.

También añadió que “lo mismo se encuentra garantizado por nuestro país en diversas normativas, como la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y la Ley 27.412 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política, por medio de las cuales se expresa el fomento a la igualdad de género y la participación de las mujeres en puestos de decisión, así como por los Tratados Internacionales a los que adhiere”.

No obstante, los legisladores oficialistas señalaron que “a pesar de estos avances normativos, la presencia de mujeres en la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sido muy reducida a lo largo de la historia. En la actualidad la Corte no cuenta con una representación equitativa de género; lo que genera que el tribunal no pueda reflejar de manera apropiada la realidad social y cultural de argentina”.

Lena y sus pares de bloque entendieron que “el Poder Judicial como garante de los derechos fundamentales debe ser una institución responsablemente inclusiva y equitativa. La participación de mujeres en los más altos órganos judiciales no solo responde a un principio de igualdad, sino que es necesaria para construir una jurisprudencia más diversa, justa y sensible a los problemas sociales y de género”.

By Alejandro vertz

HACEMOS PERIODISMO LIBRE E INDEPENDIENTE , NOTICIAS LOCALES PROVINCIALES Y NACIONALES , CREEMOS QUE ES IMPOSIBLE CORREGIR LOS ABUSOS DE PODER A NO SER QUE SEPAMOS .....QUE ESTÁN SUCEDIENDO.

Deja un comentario