La expresidenta enfrenta la interna del PJ con recorridas por Buenos Aires. Universidades, en la grilla. El kirchnerismo bate el parte desde el norte a Ushuaia.
La campaña de Ricardo Quintela: equipo chico, mensaje zen a CFK y el patrocinio de Bugliotti en CórdobaCFK vs. Ricardo Quintela: quiénes integran la Junta que decidirá el futuro de la elección del PJ
La campaña CFK: epicentro en Buenos Aires, cercanía y mesas de organización
Cristina Fernández de Kirchner lanzó su campaña hacia el 17 de noviembre, donde buscará la presidencia del PJ frente al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Con epicentro en Buenos Aires, planea dos visitas semanales al conurbano bonaerense y articula el armado electoral mediante mesas distritales distribuidas en todo el país.
Cómo juegan los intendentes del conurbano en la pelea CFK vs. Kicillof
La campaña de la expresidenta se enfoca en actividades de cercanía con la militancia y ciudadanos afectados por las políticas del gobierno de Javier Milei. Cada semana realizará al menos dos recorridas por el conurbano, similares a sus recientes visitas en La Matanza y Avellaneda, donde tuvo encuentros en la Universidad Nacional de ese distrito (UNDAV) y en la Universidad Nacional del Arte (UNA).
En la última actividad, dialogó con estudiantes sobre la creación de la UNA durante su gobierno: “Estar en lugares que uno ha construido y creado es que valió la pena, aunque luego castiguen a los dirigentes que impulsan estas obras”.
Las actividades apuntan a encuentros personales, priorizando diálogos cara a cara. Una fuente cercana a la expresidenta explicó: “Cristina quiere hablar directamente con los afectados por las políticas de este gobierno, escucharlos y fortalecer la relación con la militancia”.
Buenos Aires, clave en la interna peronista
Con 1.166.269 afiliados, la provincia de Buenos Aires representa más del 37 % del padrón peronista, consolidando su papel central en la interna. La mayoría de las apariciones públicas de la expresidenta se concentrarán en el conurbano, aunque no se descarta que realice algunas visitas al interior provincial.
Los lanzamientos también se están haciendo en el interior del país. Ya se hicieron actos en la capital de San Luis, Posadas (Misiones) y Bella Vista (Corrientes) y continuarán en los próximos días en otras provincias como Ushuaia, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Neuquén.
Las tensiones políticas también marcarán esta campaña. El reciente encuentro distante entre Fernández de Kirchner y Axel Kicillof en La Plata reveló el espesor de la compleja relación entre ambos sectores. Buenos Aires se convierte así en un escenario clave para medir fuerzas dentro del PJ.
Las mesas distritales “Cristina Presidenta”
El armado electoral incluye la creación de mesas distritales “Cristina Presidenta” en diferentes municipios y provincias. Estas mesas están coordinadas por referentes políticos locales, sindicatos y organizaciones sociales.
La primera fue lanzada en Quilmes, liderada por la intendenta Mayra Mendoza y acompañada por figuras sindicales como Paco Manrique y Vanesa Siley.
El objetivo es coordinar la logística electoral y el contacto directo con los afiliados, asegurando la transparencia del proceso. Según un referente de la organización: “El 90 % de la campaña es organizativa. El trabajo se enfoca en el padrón y en la preparación para el día de la elección”.
Participación incierta en una elección inédita
No existen antecedentes recientes de una elección interna nacional o provincial del PJ. En 2016, en la interna del PJ bonaerense, sólo votó el 5% del padrón. Para esta elección se estima una participación del 10% al 15%, lo que representaría entre 300.000 y 400.000 votantes.
El 17 de noviembre será una fecha clave para el peronismo. Con una campaña breve pero intensa, CFK busca afianzar su liderazgo y definir el futuro del PJ, consolidando el kirchnerismo como fuerza predominante dentro del espacio.